jueves, 14 de marzo de 2013



Se pueden realizar esculturas con cualquier clase de material, ya sea orgánico o inorgánico. Los procesos específicos para su valoración se remontan a la antigüedad no han experimentado muchas variaciones en su evolución.

Los materiales empleados en la escultura determinan un resultado en el aspecto de la obra con el que adquiere varias características .Con la utilización de una piedra blanda es más arduo un resultado minucioso, por su desmoronamiento, con un metal más duro como el granito, se requiere con un mayor esfuerzo físico. Los detalles de obras más delicadas y calados se consiguen mejor con el uso de la madera. El trabajo en arcilla permite diversos acabados.

Los materiales mas usados en la construcción de una escultura son:

La danza del cisne Madera Abstracta MADERA  
                                                                                        (La danza del Cisne)
                                                          


                                 
                                                                                            
BRONCE
                                                                                                (Buda)  
                                                                     



[foto de la noticia]ARCILLA
                                (Busto de Penèlope)  





                                    
YESO 
                   (Virgen María)
                          
                                               


Jardín de escultura de piedra ( de agua de la pared, de piedra del jardín decoración, escultura de piedra )      PIEDRA    
                                    (Jardín de escultura de piedra) 
                                                             
                                                                     


File:Dean Franklin - 06.04.03 Mount Rushmore Monument (by-sa)-3 new.jpg GRANITO
                                              (Monte Rushmore)
                                       
                                                                  

Los escultores, en general comienzan a crear su obra construyendo un modelo de la figura, comúnmente de arcilla o yeso.  La táctica fundamental y las más clásicas es el esculpido, ayudándose de un escoplo, buril o cincel según lo que necesiten, incluso los procedimientos de fundir y moldear solicitan retoques de cincel en los detalles. También se utilizan otras acciones con las demás técnicas, en general todas requieren de un perfeccionamiento final.

Las principales técnicas para la realización de una escultura son:

El artista da forma a la cortando o extrayendo el material sobrante hasta conseguir la forma deseada. El material es siempre duro y de costumbre, pesado; por lo general el diseño es macizo y viene determinado por la naturaleza del material. Dependiendo del material sobre el que se va a esculpir y la instalación en que se halle la elaboración, se utilizan diversas herramientas. Antiguamente la talla se desarrollaba con herramientas de hierro, que por su suavidad se deterioraban pronto. En varias esculturas todavía se ven señales de punzones y cinceles.




El modelado reside en agregar o fabricar formas. Se manipulan para ello materiales blandos y flexibles a los que se puede dar forma sin problema, lo que permite una realización rápida. Los materiales utilizados desde la antigüedad para modelar una escultura han sido la cera, la escayola y la arcilla o sustancias de tipo parecido a ésta que, en ese caso, se calientan para incrementar su resistencia.



Consiste en obtener una forma en un hueco o vacío para llenarla más tarde, con un  material fundido o una pasta cualquiera y lograr la obra. Se pueden hacer piezas de yeso, aunque no son valoradas debido a que el material es pobre y fácil de padecer rupturas.


Estos métodos tienen como origen el collage, técnica pictórica establecida por Pablo Ruiz Picasso y Georges Braque en 1912, que reside en pegar papeles y otros materiales sobre una pintura. Picasso ejecutó también objetos tridimensionales, como instrumentos musicales, de papel y trozos de otros materiales diversos, a los que se designan construcciones. El término assemblage, que en la actualidad se utiliza de manera indefinida al de construcción, fue acuñado por el pintor francés Jean Dubuffet para referirse a su propia obra, surgida del collage.











No hay comentarios:

Publicar un comentario